Ir al contenido principal

Entradas

Emilia Pérez - Evaluación de premisa.

Vamos a evaluar Emilia Pérez tomando como referencia Anatomía de una línea de premisa de Jeff Lion para hacer un proceso de reingeniería. Primero vamos a evaluar la estructura invisible. La película parte de una novela de Boris Razon, Écoute,  de donde toma una de sus historias.  La estructura invisible de una historia viene definida por siete elementos que le dan estructura: Personaje, Constricción, Deseo, Relación, Resistencia, Aventura y cambio. Personaje La película se estructura como la historia de 4 mujeres  Emilia Pérez/Manitas Rita Jessy Epifanía  Emilia Pérez es una mujer en el cuerpo de un hombre. Específicamente un narcotraficante.  Rita es asistente de un abogado criminales, es la que hace todo el trabajo de defensa.  Jessy esposa de un narcotraficante Epifanía víctima de violencia doméstica, esposa de un desaparecido por el narco.  Constricción  Cada personaje se va a enfrentar a una decisión limitante, un hecho que le va a cerrar las...
Entradas recientes

Emilia Pérez. ¿de que hablamos hoy y ahora?

Una gran polémica se ha desatado con esta película. Lo cual en los tiempos actuales que una película genere controversia es ya un logro en tiempo de superheroes, webtoon y k-pop. Ya ni una película de amor genera una discusión orgánica. Pero Emilia Pérez película francesa hablada en español y ambientada en México no ha sido ignorada, y ha despertado pasiones.  Si ud no la ha visto, pues no siga leyendo, advertencia de spoiler. Aunque la verdad sea dicha nada de lo que aquí diga lo prepara para lo que va a ver. El género de la película nos recuerda a Bertold Bretch quien le gustaba hacer teatro musical con temas sociopolíticos. Podemos decir que tiene algo de melodrama, y tras ello un gran drama. ¿De qué hablamos hoy y ahora? "Hablamos de Violencia. De Amor. De Muerte De un País que sufre" Escuchamos un estribillo muy conocido en algunos países Latinoamericanos... Se compran colchones ...y es allí que nos presentan un personaje... Rita.  ¿se trata de la historia de Rita? Si ...

La biografía del personaje. Parte I

¿qué debemos saber sobre el personaje?  Esta pregunta define el enfoque que debe dársele a la biografía de un personaje. Hay muchos actores que lo toman como un acto de reescribir el personaje según criterios subjetivos, muchas veces información inútil.  Mi personaje le gusta el azul, le gusta comer sushi. Que importa realmente estos detalles, no generan una línea de trabajo para poder entender el personaje y generar esa partitura que permita interpretarlo. La obra, el guion, el tema, las acciones, y objetivos tiene su base en elementos que el autor a colocado allí para iluminar ciertas características del personaje, la biografía es parte de eso, así como de las motivaciones que definen al personaje. .  Por ejemplo, en Thelma y Louise de Ridley Scott(1991), tenemos una composición escénica en el inicio para mostrar el mundo de Louise y el mundo de Thema, su vida cotidiana antes de ser afectadas por el incidente que cambia sus vidas. Louise es muy controlada, ordenada, efi...

El trabajo con el guion cinematográfico. El bebe de Rosmary y su precuela Apartamento 7A

En anteriores posteos hablamos de la obra de teatro y la importancia para una ejecución actoral conocer el tema de la obra, así como el dilema planteado con relación a ese tema. Ahora nos referiremos al guion cinematográfico. A diferencia del teatro donde el texto, los diálogos son los que van tomando vida para crear con nuestra imaginación la visualización de la historia. En el cine, la imagen es la que toma relevancia, y no deja tanto espacio a la imaginación. Wajdi Mouawad al hablar de la adaptación de su obra de teatro Incendios comenta a como buscar un arbol en cine es una ardua labor porque todos verán el mismo arbol, y debe representar lo que requiere la película, en el teatro el arbol se forma en la imaginación del espectador, y es un actor con los diálogos quien nos da las claves de cómo es ese arbol. En el cine el actor tiene otra función pues es parte de la imagen y debe reaccionar frente al arbol y eso plasmarse en pantalla. Un trabajo diferente sin que ello implique al...

Antigona revisitada

  En esta relectura veo en esta tragedia dual, la dual tragedia venezolana. Antigona es a la que todos miramos. Antigona pensamos es la justa, la que lleva razón, la que los dioses ayudan. Es así como los vientos, y fenómenos que anuncia la llegada de Antigona a ver el cadáver del hermano que los guardias han desenterrado. Los dioses dan ese soplo, azuzan, insuflan justificaciones a la razón y al conflicto. Antigona no mide consecuencias, tozuda, sin importar razones. Antigona está resentida, la marca del incesto, la llenan de deseos de hacer lo correcto, es cuando se desboca. Se hace mártir, llevándose consigo a Hemon en su desgracia, lo razonable, la política, no le importa sino con toda razón rechazar la imposición sobre el espacio intimo. Antigona es la tragedia de la ausencia de la política. Creonte y Antigona dos fuerzas contrarias que se aniquilan. Una por seguir el bien en exceso, el otro por seguir el mal en exceso. Esclavos los dos de la falta de razón. Y es allí qu...