Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

El monólogo, una epidemia en el teatro.

El monólogo es recurso al momento de escribir un texto teatral: ya en el teatro griego encontramos disertaciones prolongadas a cargo de un personaje (o del coro), que no van dirigidos a otro personaje, sino al público. El famoso “Ser o no ser” de Hamlet ejemplifica ese distanciamiento en el que el personaje habla consigo mismo, rompiendo con la identificación, la inmersión o alienación con la escena y dando paso a un choque que da una nueva información sobre el conflicto interno del personaje.   Laurence Olivier en Hamlet Con el paso del tiempo, el monólogo evolucionó hacia el monodrama o “obra unipersonal”, un formato que cobró fuerza en el siglo XX. La desaparición de las grandes compañías de repertorio y la necesidad de producciones más económicas llevaron a que los actores demandaran textos accesibles: al evaluar una obra se suele considerar primero el número de personajes, pues define su viabilidad económica. El monólogo, al prescindir de reparto, brinda al actor plena ...

Emilia Pérez - Evaluación de premisa.

Vamos a evaluar Emilia Pérez tomando como referencia Anatomía de una línea de premisa de Jeff Lion para hacer un proceso de reingeniería. Primero vamos a evaluar la estructura invisible. La película parte de una novela de Boris Razon, Écoute,  de donde toma una de sus historias.  La estructura invisible de una historia viene definida por siete elementos que le dan estructura: Personaje, Constricción, Deseo, Relación, Resistencia, Aventura y cambio. Personaje La película se estructura como la historia de 4 mujeres  Emilia Pérez/Manitas Rita Jessy Epifanía  Emilia Pérez es una mujer en el cuerpo de un hombre. Específicamente un narcotraficante.  Rita es asistente de un abogado criminales, es la que hace todo el trabajo de defensa.  Jessy esposa de un narcotraficante Epifanía víctima de violencia doméstica, esposa de un desaparecido por el narco.  Constricción  Cada personaje se va a enfrentar a una decisión limitante, un hecho que le va a cerrar las...

Emilia Pérez. ¿de que hablamos hoy y ahora?

Una gran polémica se ha desatado con esta película. Lo cual en los tiempos actuales que una película genere controversia es ya un logro en tiempo de superheroes, webtoon y k-pop. Ya ni una película de amor genera una discusión orgánica. Pero Emilia Pérez película francesa hablada en español y ambientada en México no ha sido ignorada, y ha despertado pasiones.  Si ud no la ha visto, pues no siga leyendo, advertencia de spoiler. Aunque la verdad sea dicha nada de lo que aquí diga lo prepara para lo que va a ver. El género de la película nos recuerda a Bertold Bretch quien le gustaba hacer teatro musical con temas sociopolíticos. Podemos decir que tiene algo de melodrama, y tras ello un gran drama. ¿De qué hablamos hoy y ahora? "Hablamos de Violencia. De Amor. De Muerte De un País que sufre" Escuchamos un estribillo muy conocido en algunos países Latinoamericanos... Se compran colchones ...y es allí que nos presentan un personaje... Rita.  ¿se trata de la historia de Rita? Si ...