Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como método

La biografía del personaje. Parte I

¿qué debemos saber sobre el personaje?  Esta pregunta define el enfoque que debe dársele a la biografía de un personaje. Hay muchos actores que lo toman como un acto de reescribir el personaje según criterios subjetivos, muchas veces información inútil.  Mi personaje le gusta el azul, le gusta comer sushi. Que importa realmente estos detalles, no generan una línea de trabajo para poder entender el personaje y generar esa partitura que permita interpretarlo. La obra, el guion, el tema, las acciones, y objetivos tiene su base en elementos que el autor a colocado allí para iluminar ciertas características del personaje, la biografía es parte de eso, así como de las motivaciones que definen al personaje. .  Por ejemplo, en Thelma y Louise de Ridley Scott(1991), tenemos una composición escénica en el inicio para mostrar el mundo de Louise y el mundo de Thema, su vida cotidiana antes de ser afectadas por el incidente que cambia sus vidas. Louise es muy controlada, ordenada, efi...

Los grandes maestros en la web...

Internet es una fuente de conocimiento, de allí que podamos ver el trabajo de grandes profesores. Alguno de los videos que coloco aquí son en ingles, aunque no podamos entender el lenguaje podemos ver como era la forma de trabajar de estos maestro. La fuerza emotiva de Stella Adler, o el estilo de Utah Hagen, más práctico.  El método tiene mas de 60 años, todos buscan descubri de que trata. Algunos creen que el no actuar, significa ser natural, No es así, pues cada uno de nosotros al emocionarnos y comunicarnos tenemos  diversas formas de expresión relacionadas con nuestra educación, región, experiencias, clase social, lo que se trata es meternos en la piel de los personajes aportándoles vida, no actuamos lo que sentimos, damos vida al personaje. No es un proceso de enajenación. Un pequeño clip de Strasberg http://youtu.be/5MrSndKh1Pg?list=UUf5yUNR7A70uCjhWU5FQ4Pg proceso de preparación para una escena. Corto ilustrativo La memoria emocional  La ...

El espejo ¿beneficioso?

Narciso cuenta la mitología griega era un joven muy hermoso, quien fue castigado por rechazar cruelmente a sus pretendientes. Su castigo fue enamorarse de su imagen reflejada en un lago. En su locura de amor se lanza y muere en el lago. Allí donde murió nació una flor que llamamos Narciso.  Sirva está leyenda para referirnos al tan recurrido espejo, muchas son las academias de actuación que recomiendan el espejo como método de corrección. Muchos sucumben por el efecto narciso, se engolosinan al verse, terminan realizando un proceso de mímica, caricaturesco, forzado. Cuando vemos el espejo perdemos concentración, perdemos trabajo interior, porque el espejo actúa destruyendo nuestro circulo de soledad, destruye la cuarta pared, porque al vernos pasamos a ser espectadores de nuestro trabajo, y no es posible mantener la organicidad, y comenzamos a criticarnos, no de forma profesional, sino esa voz critica que nos habla de nuestras inseguridades, complejos.  Cuando un bail...

La memoria emocional, un recurso que generó la pregunta: ¿es esto realmente lo que Stanislavski estableció?

Ya me he referido ampliamente a la pelea entre dos pilares del método como fueron Adler y Strasberg. Adler no hubiese estado muy contenta con que la englobaran dentro del Método, pero formó al igual que Utah Hagen, Meisner, y muchos otros,el grupo de los generadores de la técnica que engloba la interpretación de los principios de Stanislaski-Danshenko, llamado el Sistema, y que en Norteamérica se llama el Método, para algunos especie de religión salvadora.  Adler se vio muy afectada por la memoria emocional, que es lo que llamaríamos la respuesta emotiva al uso de la memoria sensorial. Una actriz formada en las tablas, con esa superioridad que para algunos confiere el teatro, era inaceptable esta pequeña trampa, las vivencias del actor es su vida privada, solo le cocierne a él como ser humano, decía . El mundo del teatro previo a Stanislavski,sentía el personaje como un disfraz que hay que ponerse, y el trabajo del actor se enfocaba en mimetizar  y en lograr alcanzar un estado...