Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lee Strasbergs

Los mitos sobre el manejo de las emociones y la vivencia....

La enajenación es el principal mito sobre el trabajo emocional y en general sobre el trabajo que  se generó a partir de los principios de Stanislavski y las técnicas desarrolladas en Norteamerica denominadas como El método.   Ya antes de Stanislavski, el filosofo Diderot planteó en su "Paradoja del Comediante" una especie de manual ético sobre el trabajo actoral, su objetivo fue definir que es correcto en la creación de un personaje. Pero este señor era un filosofo, y sus consideraciones eran más una intelectualización que un método para ejecutar personajes,su trabajo influyó mucho en las ideas sobre la forma de actuar de su tiempo, y aun hoy en día muchos desempolvan este libro para justificar lineamientos actorales. Una obra contradictoria con muchas verdades pero pobres soluciones y conclusiones, pues lo que para su tiempo era importante,hoy ya no lo es. El mismo Stanislavski estuvo muy influenciado por la búsqueda del preciosismo en la declamación, a lo cual da gr...

La memoria emocional, un recurso que generó la pregunta: ¿es esto realmente lo que Stanislavski estableció?

Ya me he referido ampliamente a la pelea entre dos pilares del método como fueron Adler y Strasberg. Adler no hubiese estado muy contenta con que la englobaran dentro del Método, pero formó al igual que Utah Hagen, Meisner, y muchos otros,el grupo de los generadores de la técnica que engloba la interpretación de los principios de Stanislaski-Danshenko, llamado el Sistema, y que en Norteamérica se llama el Método, para algunos especie de religión salvadora.  Adler se vio muy afectada por la memoria emocional, que es lo que llamaríamos la respuesta emotiva al uso de la memoria sensorial. Una actriz formada en las tablas, con esa superioridad que para algunos confiere el teatro, era inaceptable esta pequeña trampa, las vivencias del actor es su vida privada, solo le cocierne a él como ser humano, decía . El mundo del teatro previo a Stanislavski,sentía el personaje como un disfraz que hay que ponerse, y el trabajo del actor se enfocaba en mimetizar  y en lograr alcanzar un estado...

Entre técnicas y maestros ... del pasado al presente

La mayor preocupación para un principiante es que técnica de actuación, cual le garantiza el éxito.  Vamos a aproximarnos a diferentes técnicas y maestros. Es indiscutible que Stanislavsky y todo el movimiento ruso del teatro tuvo una enorme influencia en el desarrollo de las técnicas actorales del siglo XX.  El teatro era el espacio del actor hasta el advenimiento del cine y posteriormente la televisión, por ello, es allí donde comienza a finales del siglo XIX y principios del XX una transformación que buscaba descubrir cuales eran los misterios de los grandes actores. Era un mundo de grandes cambios, la revolución industrial que estaba en marcha había generado cambios sociales, exigiendo un nuevo teatro, estos cambio influyeron en todas las artes. El poder de la burguesía influyo en los nuevos movimientos como el naturalismo, romanticismo, el realismo, quizás como una reacción al melodrama, o una mayor conciencia social en momentos de grandes cambios donde hubo países ...