Ir al contenido principal

Konstantín Stanislavski tan nombrado y tan desconocido

Konstantín Stanislavski es un lugar común en el aprendizaje de la técnica del actor. Muchos lo nombran como una forma de darse autoridad frente a lo desconocido. Stanislaski no creo ningún método ni sistema, fueron sus alumnos y sobretodo en norteamerica los que desarrollaron técnicas que serían de gran importancia para las nuevas plataformas tecnológicas como el cine, y mucho después la televisión.
Resultado de imagen para stanislavski


Stanislavsi estableció principios sobre los que se ha cimentado todo este desarrollo pedagógico.  Desarrollo que hemos comentado muchas veces en este blog ha sido objeto de muchas discusiones y rivalidades. El nunca dejó de investigar, por lo que no se puede decir que el desarrolló algo inamovible. Hay diversas etapas donde se enfocó en una parte del proceso actoral. 

Hay una serie de maestros que han sido olvidados y que contribuyeron a crear ejecicios para ayudar a los actores a encontrar el método individual para alcanzar una ejecución actoral coherente, pero  muchas veces se ha obviado algo que es mucho mas importante y que forma parte de los primeros escritos de este blog, y se relaciona a que tipo de actores forman estos replicadores de Stanislavski.

La difusión de las ideas de Sanislavski se produjeron por el impacto que su teatro produjó en el público norteamericano, aunque el Teatro de Arte de Moscu, era conocido, había muchas discusiones y formas de expresión sucediendo en el final del siglo 19 y principios del 20 en Rusia, proceso que luego se vio empañado por la revolución ocurrida en el siglo 20. Como escape de la atmósfera opresiva fue que se produjo esta gran gira del Teatro de Arte de Moscu por los Estados Unidos que impactón a toda una generación de actores, directores, y maestros. 

Resultado de imagen para Maria Ouspenskaya
Maria Ouspenskaya
Resultado de imagen para Richard Boleslawski
Richard Boleslawski


Resultado de imagen para Lee Strasberg
Lee Strasberg
Resultado de imagen para stella adler
Stella Adler
Resultado de imagen para Harold Clurman
Harold Clurman

Muy pocos recibieron clases de Stanislavski que ya cuando hizo la gira por EEUU, era un hombre mayor. Muchas técnicas atribuidas a Stanislavski son de sus discípulos. Los maestros del método fueron Maria Ouspenskaya, Richard Boleslawski , Mijaíl Chéjov. Ellos fueron maestros del Lee Strasberg, Stella Adler, Harold Clurman. Quienes a su vez fueron parte de la formación de Utah Hagen, Sanford Meísner, y muchos otros. 


Algo que caracterizó a Stansilavski fue que nunca dejo de innovar y buscar nuevas formas de enfocar el arte dramático, y es así como hay muchos enfoques de sus principios. Pero algo que destaca es que el resultado escénico es coincidente en todos estos maestros. Todos luchaban contra la actuación falsa, contra el estereotipo, y contra la sobreactuación. Buscaban un actor orgánico conectado con sus vivencias, imaginación y que siempre supiese que hacer en escena.  Hoy vemos muchos que hablan de Stanislavski pero cuando vemos el resultado del trabajo actoral, es totalmente la negación de sus principios. Usan el nombre de Stanislavski para justificar despropósito escénicos, llenando el escenario de cliches, patrones, sobreactuaciones y tantos otros problemas de la ejecución actoral que Stanislavski detestaba profundamente. Stanislavski buscaba la esencia del ser vivo en escena, a lo cual es difícil de dar respuesta, pero que claramente se aleja del patrón, y tenemos propuestas tan interesantes como la de Grotowski como todos estos grandes actores norteamericanos llamados "actores del método". 



No hay una respuesta concreta a que es un actor vivo en escena, pero tenemos claro que se aleja totalmente de acercarse a dar una respuesta, y es extraño cuando el público no reconoce ese trabajo orgánico, auténtico y personal de cada actor. 

  


Comentarios

  1. y tenemos propuestas tan interesantes?

    ResponderEliminar
  2. El teatro y el cine son siempre diferentes, y lo mismo ocurre con los https://pepecine.video géneros cinematográficos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Si Magico, una de las bases del sistema Stanislavski

UNO DE LOS GRANDES APORTES DE STANISLAVSKI FUE EL ESTABLECIMIENTO DEL SÍ MÁGICO COMO BASE PARA EL DESCUBRIMIENTO E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA IMAGINACIÓN DE CADA ACTOR. El SÍ MÁGICO significa colocarse en los zapatos del personaje. Para ello es importante aclarar que no es posible activar un SÍ MÁGICO si no comprendemos qué vamos a imaginarnos. Por ejemplo: Julieta, el famoso personaje de Shakespeare. ¿“Si yo fuera Julieta…”? Ese sería el planteamiento inicial. Pero si no sabemos nada de Julieta, ¿qué vamos a imaginar? Si soy una actriz de 30 años, ¿qué voy a imaginarme? Primero, que he vuelto a la tierna edad de Julieta, en un pueblo italiano. Si yo tuviera 15 años… Luego, que fuera una joven de Verona viviendo en un palacio… Debo conocer Verona, estudiar un castillo de época, practicar italiano. Así comienzo a activar el SÍ MÁGICO, buscando en mí —y en la inspiración—a través de la imaginación y el conocimiento. Activar un SÍ MÁGICO efectivo y estimulante requiere la participación a...

La Fe en la Verdad Escénica.

 Este concepto fue creado por Stanislavsky en su búsqueda de técnicas para formar un actor que trascendiera los patrones establecidos históricamente, transmitidos como tradición oral en dinastías actorales. Stanislavsky no provenía de una familia de intérpretes, por lo que estaba libre de los modelos medievales, la commedia dell’arte, etc. En aquella época los cambios sociales se sucedían con rapidez, exigían una sociedad más crítica: la Revolución Industrial y el Modernismo impulsaron un arte que volviera a cuestionar al hombre, a la sociedad y a su tiempo. Surgía el auge de las clases medias con creciente protagonismo y participación. En la Rusia feudal y atrasada también se incubaba una transformación que desembocó en el comunismo. Nadie podía prever adónde conducirían aquellos cambios. Autores como Dostoyevski, Chejov o Tolstoi muestran las influencias y motivaciones de la época. Al no tener referentes actorales, Stanislavsky emprendió su propia búsqueda para convertirse en un...

EL ANIMAL,UN RECURSO DE CARACTERIZACIÓN

El uso de animales para caracterización tuvo su origen en unos talleres que Stanislavski realizaba con cantantes de ÓPERA. Desde los ORÍGENES, el ejercicio busca eliminar patrones, dar al actor un elemento que le ayude en el proceso de construcción de personajes, trabajar para romper esa conciencia de SÍ MISMO y EVITAR EL ACTUAR, de modo que nuestro EGO no se muestre pretencioso como un niño en acto escolar con un letrerito que diga: MIRENME, MIRENME. El maestro buscaba que la concentración del cantante no se enfocara en SÍ MISMO ni en su autosuficiencia, sino que, al trabajar con un animal, su mente se enfocara y se estimulase, aportando nuevas FORMAS de expresión. A lo largo del tiempo, el ejercicio ha mostrado sus múltiples posibilidades, sobre todo en la construcción de personajes, y ha ayudado al actor a obtener características de su papel que le resultan difíciles de lograr. El uso de animales puede ayudar a una caracterización integral, como en un personaje basado totalmente en...