Ir al contenido principal

Emilia Pérez - Evaluación de premisa.




Vamos a evaluar Emilia Pérez tomando como referencia Anatomía de una línea de premisa de Jeff Lion para hacer un proceso de reingeniería.

Primero vamos a evaluar la estructura invisible. La película parte de una novela de Boris Razon, Écoute,  de donde toma una de sus historias. 

La estructura invisible de una historia viene definida por siete elementos que le dan estructura: Personaje, Constricción, Deseo, Relación, Resistencia, Aventura y cambio.

Personaje

La película se estructura como la historia de 4 mujeres 

Emilia Pérez/Manitas

Rita

Jessy

Epifanía 

Emilia Pérez es una mujer en el cuerpo de un hombre. Específicamente un narcotraficante. 

Rita es asistente de un abogado criminales, es la que hace todo el trabajo de defensa. 

Jessy esposa de un narcotraficante

Epifanía víctima de violencia doméstica, esposa de un desaparecido por el narco. 

Constricción 

Cada personaje se va a enfrentar a una decisión limitante, un hecho que le va a cerrar las posibilidades que hace que el personaje cambie su línea de acción por algo que no esperaba. 

En el caso de Emilia Pérez, como el personaje inicial es la mujer dentro del cuerpo de un hombre su incidente que le cambia su línea de acción es su cambio a mujer. El encuentro de Rita, la persona adecuada, es lo que que propicia el cambio. Este es un incidente algo débil, pero es fortalecido con el recurso de Rita que se enfrenta a una oportunidad ventajosa para su vida, aunque ello significa ser parte de un hecho criminal.  Esta parte de su historia es la que lleva el peso al inicio de la película. Ambos personajes están implicados en el mundo criminal y la violencia.

Para Jessy su incidente que cambia todo es la muerte del marido, un narcotraficante. 

Finalmente, para Epifanía es el encuentro del amor. 

Pero claramente lo que define todo es que el cambio de Manitas a Emilia Pérez es el incidente incitador que va a cambiar la vida de todos los personajes. Es el comienzo de este viaje para cada personaje.

Deseo

Los personajes tienen un deseo, y ese deseo es el que define su proceso dentro de la película. 

Manitas desea ser la persona que quiere ser: una mujer, pero ya como mujer su deseo se transforma en redimirse de su pasado. Este deseo final o que algunos definen como necesidad es lo que lo lleva a cumplir estos minideseos que va a ir acometiendo sin saberlo pero que van unidos a ese impulso interior, y lo que lo mueve a buscar ese algo que necesita: redimirse

Rita desea el triunfo, la riqueza, pero al igual que Emilia Pérez quiere redimirse y dejar de ser esa persona que fue, pues luego hablaremos mas de este punto, hay un deseo que se traduce en hacer algo bueno, ya no es la asistente legal de un abogado, que le escribe sus alegatos, que lo hace ganar juicios de casos turbios que van contra todo lo que ella cree o dice creer. Es así que el camino de Rita es un camino de redención, liberarse de ser el vehículo para lavar la cara de criminales.

Jessy por su parte deja de ser la mujer del narcotraficante, quiere dejar de ser la mujer del narcotraficante, llevar una vida normal, con un hombre que la ame y la desee. Construir ese hogar para sus hijos. 

Epifanía redimirse de la violencia a través de amar a alguien; parte de haber tenido un matrimonio con violencia a una vida especial con Emilia Pérez. 

Relaciones

Las relaciones aquí son multiples pero cada personaje interrelaciona entre si pero el eje de todo es Manitas/Emilia Pérez,y como afecta la vida de cada una. 

Resistencia

Frente a la búsqueda de Emilia Pérez de tener su familia, el pasado como un hombre narcotraficante violento, criminal, aparece como un conflicto. Rita tiene un conflicto con Emilia Pérez, se ve comprometida y está cada vez le cambia los planes pero siempre despierta en este personaje el impulso de servir. El conflicto que vive Jessy es que Emilia Pérez es su marido, y el padre de sus hijos, por lo que aun sin saberlo Emilia Pérez es su mayor conflicto. Epifanía su conflicto proviene del pasado violento de Emilia Pérez. 

Aventura

La aventura que describe la historia parte de Manitas, un narcotraficante que quiere ser mujer, y a partir de ese hecho: el incidente incitador, la vida de todos los personajes comienza a transitar una nueva línea.  

Cambiar

Todos los personajes van a cambiar sus vidas. Para Emilia Pérez es un cambio desde la violencia, de ser victimario y propiciar la violencia como hombre, a buscar resarcir el daño generado por la violencia ahora como mujer. Para Rita el cambio parte de ser cómplice y justificadora de la violencia, de no poder mantener sus valores y principios a manejar toda una organización dedicada a resarcir el daño y dolor de las familias afectadas por la violencia que desató Manitas. 

Ahora tenemos que evaluar la estructura visible de la historia que traduce todos los elementos anteriores partiendo de:


Protagonista: ¿quién lleva el peso de la historia?

La historia es contada mostrando la historia de estos 4 personajes. El protagonista que mueve la historia es Manitas, que se transforma en Emilia Perez y es su historia en la que se enfoca la película. 

Componente Moral:

Emilia Pérez parte de la idea que, al transformarse en mujer, su pasado va a desaparecer, pero no es así. Emilia no se percata que sus decisiones la acercan a recordar quien fue anteriormente, los hijos le recuerdan que fue un padre, Jessy que fue un esposo, y las víctimas encarnan el gran remordimiento por todo el daño que hizo. En esa idea de que va a quedar impune Emilia siente que todas sus acciones están generando que su pasado se borre. Pero al enfrentarse a Jessy por sus hijos se convierte en lo que quiso dejar de ser, un generador de violencia. ¿sólo con cambiar de genero cambia la persona, cambia el alma? Para Emilia no fue así, aunque ahora busca redimirse, la imposibilidad de dejar de usar la violencia para lograr sus fines la lleva a convertirse en víctima de su pasado, víctima de Manitas.

Cadena del deseo:

Manitas tienen un primer deseo convertirse en mujer, eso lo lleva a buscar a Rita, observando la capacidad de esta de alcanzar los objetivos, y que no tiene miedo a tratar con criminales. Luego de cumplido ese objetivo deseado al convertirse en Emilia Pérez, debía enterrar a Manitas pero esto no ocurre y ahora busca tener a su familia con ella, luego emprende una fundación para encontrar a los desaparecidos y dar el cadaver a sus familias, luego quitarle los hijos a Jessy... es así que esto desencadena que al final sea una desgracia pues el personaje no alcanza lo que necesita: la redención, pues no abandona al Manitas.  

En Rita por el contrario termina encontrando lo que no esperaba, una familia, un cambio en su vida donde ya puede decidir por sí misma pero comprometida con Manitas termina siendo lo que siempre ha sido: la ayudante de un criminal, y termina teniendo que ser la encargada de los hijos del Manitas. Sigue cumpliendo su papel como asistente de criminales. 

Relaciones 

La forma en que se relaciona el personaje va a generar su destrucción. Emilia Pérez manda, ordena, pide ejecutar. No cambia mucho a como actuaba como Manitas, usa el dinero para obtener sus fines y comprar a los demás y eso le aleja del camino de redención que busca. Como se le hizo fácil ocultarse dentro de la oscuridad de la violencia, ahora como mujer mantiene unas relaciones donde usa a los demás para sus fines. Anteriormente para obtener respeto ejecutando violencia, y ahora pues entrecomillas haciendo el bien. Epifanía es la posibilidad de ya no ser quien manda sino el que ama, pero ese camino es anulado por su deseo de tener a sus hijos y quitárselos a Jessy. Y usa a Rita como el vehículo para obtener lo que desea. 

Oposición

Lo que más se opone a Emilia Pérez es que manda, ordena, y quiere decretar su redención sin sacrificar nada. El principal oponente de Emilia Pérez es Manitas. La imposibilidad de deslastrarse de aquello que marco su pasado sea violencia, organización, dinero, familia. Y eso le lleva a la destrucción. Manitas es el remordimiento, el pasado, la culpa. Aquello a lo que Emilia no quiere renunciar. 

Trama y Momentum

1. Apuestas generales del punto medio.

Cuando Emilia Perez decide que necesita retornar a su familia. Imposibilitada de decir quién es comienza a tener dificultades que va sorteando con acciones como insertarse con su nueva identidad en su familia, siendo la tía y así entablar una relación de afecto con los hijos.  Así como enfrentar las consecuencias de sus actos violentos creando la fundación la Lucecita.

2. Apuestas intermedias del protagonista

frente al deseo de ser alguien más para sus hijos, olvida que tiene una esposa Jessy, que tiene además sus propios deseos y es a los efectos la que tiene la potestad sobre los hijos. Eso termina afectando la historia pues genera que Manitas aparezca, y termina confrontándose con Jessy por los hijos.

3. Momento de la perdición.

Al querer imponer con violencia su deseo de tener a sus hijos, y usando el dinero, dejando a Jessy sin dinero, ni tarjetas, obtiene una contra reacción que se traduce en el secuestro de Emilia por parte de Jessy y su amante. 

4, Resolución Final 

Emilia no ha logrado su redención, la historia concluye como una tragedia. Puesto que el personaje no ha logrado alcanzar lo que necesitaba su redención, anular a Manitas el narcotraficante, criminal de su vida. Ha perdido la oportunidad de vivir su amor con Epifanía. Al final Jessy lo dice: - quien está allí en la cajuela es Manitas, su esposo, no dice: Emilia Pérez.

5. Evolución -de evolución

Al final muere Emilia Pérez, y con ello debería liberarse Rita de la sombre de Manitas, pero termina  siendo lo que no esperaba: madre de los hijos de Manitas y Epifanía queda llorando la muerte de Emilia Pérez. Emilia no logró la liberación que esperaba. Rita termina siendo lo que no esperaba y encargandose de los asuntos del criminal que fue Manitas. 


La premisa MORAL


"Dr WASSERMAN

Señora, usted sabe que yo sólo arreglo el cuerpo, piel, huesos, pero nunca repararé el alma

Si él es él, ella será él. Si él es ella, ella será ella

Si él es un lobo, ella será un lobo. Si él es el lobo tú serás su oveja (a Rita).


Dr WASSERMAN 
Señora Podría decirle a su señor misterioso en vez de hacerse una cirugía plástica sería mejor que cambie de opinión 
su mente 
su mente 
su mente "


Partimos de la pregunta: ¿Podrá un narcotraficante cambiar de género y redimir su pasado?

¿Realmente Manitas quería ser mujer o quería escapar de su responsabilidad al ser victimario y usar la violencia?  Una pregunta que genera conflictos realmente las mujeres trans son mujeres, piensan como mujeres, comparten las mismas luchas de las mujeres. ¿La biología qué influencia tiene? 

La película no da respuestas, las películas no están para dar respuestas, son las historias que plantean dilemas. 

Punto ciego Moral y efecto inmoral.

 RITA 
Lo hubieras pensado antes. ¡¿Qué crees?¡ ¿Que puedes manipular a la gente a tu antojo? ¡Eso era en otra vida! ¡Ahora ya no es lo mismo! 

Emilia Pérez quiere vivir su vida, la que asume como Manitas no pudo lograr.  Asume que puede redimirse sin cambiar su mente. ¿Asume que al cambiar su cuerpo cambio su mente, pero se enfrenta a los otros y quiere ser obedecida? Cuando asume la redención crea una fundación que va a dedicarse a encontrar desaparecidos y obtener el reconocimiento, pero para eso hace uso de su poder como Manitas, el dinero, y compra información, compra gente. 

Quiere sus hijos para ello actúa con violencia, y ataca a Jessy, le quita el dinero. Ese dinero no es de Emilia Pérez es de Manitas, producto de la violencia, el crimen. 

Rita por su parte termina siendo la oveja manipulada, queriendo redimirse, sigue estando al servicio de un criminal. 

Emilia Pérez no renuncia a ser Manitas quiere tener lo mejor de los dos mundos, cambian sus intenciones, pero para que estas sirvan a sus intereses. Al inicio justifica que debió ocultarse en ese mundo de violencia por temor que descubrieran la mujer que se escondía. Ahora siendo la mujer no puede deslastrarse de la mente... ¿la mente tiene genero? ¿puede ahora como mujer soportar el mismo destino que el género le impone? ¿El ego de Manitas es el ego de Emilia Pérez? Manitas cambio de identidad, cambio de género...pero la forma en que se interrelaciona con los demás sigue actuando igual como Manitas.  Es percibido como mujer, pero sigue actuando como el criminal que fue.

¿Cambió su vida realmente? ¿Era Manitas una persona y Emilia Pérez otra? ¿Cómo logramos realmente cambiar y dejar de ser un lobo? ¿Es eso posible?

Emilia Pérez comienza a tener conflictos porque dentro de ella existe Manitas del Monte, el criminal y ahora en su nueva vida ya no puede ser el padre de sus hijos, el esposo para Jessy y debe reinventarse una identidad: La tía. Y es allí que luchan Emilia y Manitas, con lo que terminamos teniendo una tragedia. La tragedia de Emilia Pérez.

Finalmente, en esta escena de la película se plantea todo el dilema moral y el tema de la película. 

INT. LEVITCH MEDICAL CENTER, DESPACHO DE WASSERMAN - DÍA 

 El DOCTOR WASSERMAN está sentado frente a ella. Con bata blanca, cabello cortado al ras, ojos azules y una permanente media sonrisa de la cual uno no sabe qué pensar. Mientras que Rita lo observa hojear en silencio las páginas del expediente: 

 RITA (OFF) 

 Creo que ahora sí lo encontré.

MANITAS (OFF) 

Lo dices porque te estás apanicando. 

 RITA (OFF) 

 No, lo digo porque es el indicado. No se las da de simpático. No trata de vender sus chácharas. Además, ¿quién va a venir a buscarlo a usted a Tel Aviv? Wasserman levanta la vista del expediente. 

 WASSERMAN

 ¿Su cliente no tiene nombre? 

 RITA 

 Por el momento, no. Desea permanecer anónimo. 

WASSERMAN 

Sin nombre pero con mucho dinero... 

 Rita asiente. 

 WASSERMAN 

 Es mexicano como usted? 

 Rita no responde. 

 WASSERMAN 

¿Está en problemas? 

 No responde. Cierto tiempo después. Como si fuera una respuesta, Rita ve que el doctor aparta el expediente deslizándolo hacia ella. 

parte musical Rita/Wasserman 


 WASSERMAN 

 Señora, usted sabe que yo sólo arreglo el cuerpo, piel, huesos, pero nunca repararé el alma 

 Si él es él, ella será él. 

 Si él es ella, ella será ella.  

Si él es un lobo, ella será un lobo. 

 Si él es el lobo tú serás su oveja.

Señora He sido doctor desde los 24 

 Lucho y arreglo, pero nunca pararé la guerra 

 Mi puerta no es la puerta de dios 

 Rita empieza a dar muestras de impaciencia. 

 WASSERMAN 

Señora Podría decirle a su señor misterioso en vez de hacerse una cirugía plástica sería mejor que cambie el ID 

 Rita lo observa y hace un gesto de “bueno, ¿ya acabó?” 

 RITA 

Doctor, sé que ha hecho muchos estudios ¡Doctor! 

 WASSERMAN

¡Por favor! 

 RITA 

Pero no estoy de acuerdo 

 Apuntando con el dedo a Wasserman. 

RITA 

Cambiar el cuerpo cambia la sociedad 

 Cambiar la sociedad cambia el alma 

 Cambiar el alma cambia la sociedad 

 Cambiar la sociedad cambia todo 

RITA (CONT.) (suite) (…/…) 

Así que Doctor Mejor que confíe en mi señor misterioso 

 Si hubiera visto lo que me ha mostrado usted sería un mejor hombre 

 Rita se sube a la mesa. 

 RITA (CONT.) 

Doctor, usted no sabe lo que es ser Reina 

Cuando naciste para esforzarte y fuiste criado para matar 

Mejor baila o muere 

Señoras y señores y todo los que están entremedio

y todo el mundo que no ha sido nunca 

 ¡nunca te decepcionaré! 

 Impulsada por la fuerza de su alegato, Rita levanta el puño y atraviesa el techo falso, un trozo cae encima del escritorio de Wasserman. 

 RITA (CONT.) 

 Doctor, he sido abogada desde los 24 no quiero decir por qué estoy haciendo esto nunca me declararé culpable 

 Luego, inclinada hacia enfrente, muy cerca del rostro de Wasserman. 

RITA (CONT.) 

Doctor, no he venido hasta aquí para hacerle perder el tiempo cambiar de género no es una coartada mejor que cambies de opinión 

 tu mente 

 tu mente 

 RITA (CONT.) 

 tu mente 

 WASSERMAN 

 Señora 

 Podría decirle a su señor misterioso en vez de hacerse una cirugía plástica 

 sería mejor que cambie de opinión 

 su mente 

 su mente 

 su mente 

Fin de parte musical


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si Magico, una de las bases del sistema Stanislavski

UNO DE LOS GRANDES APORTES DE STANISLAVSKI FUE EL ESTABLECIMIENTO DEL SÍ MÁGICO COMO BASE PARA EL DESCUBRIMIENTO E INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA IMAGINACIÓN DE CADA ACTOR. El SÍ MÁGICO significa colocarse en los zapatos del personaje. Para ello es importante aclarar que no es posible activar un SÍ MÁGICO si no comprendemos qué vamos a imaginarnos. Por ejemplo: Julieta, el famoso personaje de Shakespeare. ¿“Si yo fuera Julieta…”? Ese sería el planteamiento inicial. Pero si no sabemos nada de Julieta, ¿qué vamos a imaginar? Si soy una actriz de 30 años, ¿qué voy a imaginarme? Primero, que he vuelto a la tierna edad de Julieta, en un pueblo italiano. Si yo tuviera 15 años… Luego, que fuera una joven de Verona viviendo en un palacio… Debo conocer Verona, estudiar un castillo de época, practicar italiano. Así comienzo a activar el SÍ MÁGICO, buscando en mí —y en la inspiración—a través de la imaginación y el conocimiento. Activar un SÍ MÁGICO efectivo y estimulante requiere la participación a...

La Fe en la Verdad Escénica.

 Este concepto fue creado por Stanislavsky en su búsqueda de técnicas para formar un actor que trascendiera los patrones establecidos históricamente, transmitidos como tradición oral en dinastías actorales. Stanislavsky no provenía de una familia de intérpretes, por lo que estaba libre de los modelos medievales, la commedia dell’arte, etc. En aquella época los cambios sociales se sucedían con rapidez, exigían una sociedad más crítica: la Revolución Industrial y el Modernismo impulsaron un arte que volviera a cuestionar al hombre, a la sociedad y a su tiempo. Surgía el auge de las clases medias con creciente protagonismo y participación. En la Rusia feudal y atrasada también se incubaba una transformación que desembocó en el comunismo. Nadie podía prever adónde conducirían aquellos cambios. Autores como Dostoyevski, Chejov o Tolstoi muestran las influencias y motivaciones de la época. Al no tener referentes actorales, Stanislavsky emprendió su propia búsqueda para convertirse en un...

EL ANIMAL,UN RECURSO DE CARACTERIZACIÓN

El uso de animales para caracterización tuvo su origen en unos talleres que Stanislavski realizaba con cantantes de ÓPERA. Desde los ORÍGENES, el ejercicio busca eliminar patrones, dar al actor un elemento que le ayude en el proceso de construcción de personajes, trabajar para romper esa conciencia de SÍ MISMO y EVITAR EL ACTUAR, de modo que nuestro EGO no se muestre pretencioso como un niño en acto escolar con un letrerito que diga: MIRENME, MIRENME. El maestro buscaba que la concentración del cantante no se enfocara en SÍ MISMO ni en su autosuficiencia, sino que, al trabajar con un animal, su mente se enfocara y se estimulase, aportando nuevas FORMAS de expresión. A lo largo del tiempo, el ejercicio ha mostrado sus múltiples posibilidades, sobre todo en la construcción de personajes, y ha ayudado al actor a obtener características de su papel que le resultan difíciles de lograr. El uso de animales puede ayudar a una caracterización integral, como en un personaje basado totalmente en...